Unidad de estancia diurna
La Unidad de Día se configura como un centro especializado en la atención al colectivo de Paralíticos Cerebrales y/o personas con discapacidad afín adultas, con un nivel de afectación medio, severo o grave, que en todo caso le impide la satisfacción por medios propios de las “actividades básicas de la vida diaria”.
Este centro forma parte del catálogo de recursos que a través de la “Ley de Dependencia” oferta la Junta de Andalucía, concretamente como “Unidad de Estancia Diurna para Personas Gravemente Afectadas de Parálisis Cerebral o Discapacidad Afín”.
Es el único centro concertado de estas características existente en Huelva y provincia, con capacidad y acreditación para atender a 20 usuarios.
El régimen de atención es de “media pensión”, de 9 a 17 horas, funcionando ininterrumpidamente de lunes a viernes, a lo largo de todo el año salvo días festivos y el mes de agosto.
Como objetivo general tratamos de mejorar la “Calidad de Vida” de nuestros clientes, para lo cual incidimos fundamentalmente en aquellos aspectos favorecedores de su autonomía personal y nivel de participación social, procurando ofrecer una atención integral que comprende las áreas:
ASISTENCIAL:
Concebida como la prestación de aquellas ayudas y apoyos imprescindibles para la realización de las actividades que el cliente no puede realizar por sí mismo.
HABILITADORA:
Tendente a aliviar las disfunciones físicas y psíquicas, conjugando el uso de las capacidades residuales de la persona con la utilización de adaptaciones, y diferentes apoyos y ayudas técnicas para favorecer la mejora del nivel de autonomía.
OCUPACIONAL:
Que procura, mediante la formación y la ocupación, una mayor y más efectiva participación en la vida social, el desarrollo de la autonomía personal, y una mejora de la autoestima.
MÉDICO-SANITARIA:
Procurando potenciar y conservar capacidades físicas y psíquicas residuales mediante tratamientos, así como también cubrir las necesidades médico-sanitarias que pudieran tener durante la estancia en el centro mediante concertación con el SAS.
SOCIAL-FAMILIAR:
Mediante programas que favorezcen el nivel de participación en la vida familiar y comunitaria.
OCIO Y TIEMPO LIBRE:
Atenciones encaminadas a favorecer la realización de actividades lúdico-recreativas como pueden ser la práctica del deporte, la participación en eventos festivos, la realización de excursiones y visitas turísticas, la práctica de aficiones, la participación en turnos vacacionales, etc.,
Los servicios concretos que prestamos para ello son:
Transporte adaptado: Disponemos de dos furgonetas adaptadas con las que se realiza el traslado diario de nuestros clientes entre su domicilio y el centro, que así mismo utilizamos para cualquier otra actividad que lo requiera.
Comedor: Desayuno y almuerzo . Elaborado en nuestra cocina, y adaptado a las necesidades específicas de cada uno de nuestros usuarios.
Apoyo AVD (Actividades básica de la Vida Diaria). Atención asistencial prestada fundamentalmente por el personal de atención directa (monitores y cuidadores). Imprescindible para la satisfacción de necesidades como el traslado, aseo, comida, vestido, medicación, etc…)
Actividades ocupacionales:
Disponemos de tres aulas donde, agrupados según su nivel competencial y tutorizadas por un monitor cada una de ellas, nuestros usuarios realizan diferentes talleres ocupacionales diseñados para favorecer su desarrollo y autonomía personal (taller de pulseras, cerámica, decoración de objetos, nuevas tecnologías, de festejos, refuerzos cognitivos, etc.).
Educación:
Una profesora de educación especial, según niveles y capacidad, se encarga de reforzar contenidos educativos y favorecer la adquisición de conocimientos y conceptos relacionados con la mejora de habilidades sociales y desarrollo personal (lectoescritura, manejo del dinero, uso de servicios públicos, etc).
Fisioterapia:
Un diplomado en fisioterapia, con formación específica en parálisis cerebral, desarrolla terapias individualizadas que procuran mantener las capacidades físicas, y evitar o retrasar, en la medida de lo posible, el deterioro provocado por el sedentarismo, falta de movimiento o la degeneración propia de la edad, más evidenciable para el caso de personas afectadas por parálisis cerebral y/o discapacidad afín.
Logopedia y comunicación:
Una logopeda se encarga de impartir terapias individualizadas favorecedoras de la mejora de la comunicación, ya sea oral o mediante sistemas alternativos, trabajar las capacidades fonadoras, de respiración, y de deglución.
Apoyo psicológico:
Contamos con un psicólogo, entre cuyas funciones se encuentra el prestar las terapias de apoyo y/o intervención psicológica. (terapias de modificación de conducta, superación de procesos de duelo, depresión, etc…)
Musicoterapia:
Apostamos por el uso de la música como recurso terapéutico. Una técnico musicoterapéuta se encarga de impartir de forma grupal e individualizada este tipo de terapias.
Estimulación multisensorial:
Disponemos de un espacio dotado de equipamiento de estimulación multisensorial (equipo se sonido, cama de agua, panel de techo de fibras ópticas, proyector solar y discos de efectos, etc…) que sirve al tiempo como recurso terapéutico y como lugar de relajación y esparcimiento.
Asesoramiento y apoyo a familia:
El trabajador social, en colaboración con el resto del equipo técnico del centro, a demanda o de oficio, informa y/o asesora a la familia en relación con la búsqueda y uso de recursos sociales, tramitaciones, solicitud de ayudas y prestaciones, etc.